El bruxismo: causas, síntomas y tratamientos

¿Aprietas los dientes inconscientemente? ¿Te duele la mandíbula y no sabes por qué? El bruxismo puede ser el responsable de ello. En Clínica Dental Mediterráneo te contamos qué lo provoca, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos se aplican. ¿Cómo evitar el bruxismo? Sigue nuestros consejos.

Índice de contenidos

¿Qué es el bruxismo dental?

El bruxismo es un trastorno por el que una persona hace rechinar sus dientes, los aprieta o los hace crujir, generalmente de manera inconsciente, ya sea de día o de noche.

¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?

¿Cómo saber si tenemos bruxismo? Los síntomas asociados son los siguientes:

  • Rechinar o apretar los dientes.
  • Dientes aplanados, fracturados, partidos o flojos.
  • Desgaste del esmalte dental.
  • Dolor o sensibilidad dental.
  • Rigidez, bloqueo o cansancio en los músculos mandibulares.
  • Dolor o inflamación en la mandíbula, el cuello o la cara.
  • Dolor parecido al de oídos.
  • Dolor de cabeza que comienza en las sienes.
  • Heridas por morderse la parte interna de las mejillas.
  • Alteración del sueño.

¿Qué causa el bruxismo?

Aunque las causas del bruxismo no están del todo claras, se puede decir que este trastorno es consecuencia de una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos.

El bruxismo estando despierto se produce por:

  • Bruxismo por ansiedad o estrés.
  • Bruxismo por tensión, frustración o ira.
  • Bruxismo por un mal hábito para concentrarse.

El bruxismo nocturno se da por:

  • Actividad de masticar relacionada con el sueño.
  • Asociada con despertarse durante el sueño.

¿Cómo se diagnostica el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno que generalmente se manifiesta por la noche y de manera inconsciente, por lo que la única manera de diagnosticarlo es durante el sueño. Puede hacerse de forma directa, mediante la visualización de este hábito, o midiendo la actividad de los músculos masticadores durante la noche a través de una electromiografía.

bruxismo causas

¿Cómo se trata el bruxismo?

El tratamiento más habitual para este trastorno es utilizar un aparato para el bruxismo, una férula de descarga nocturna.

Cuando el problema es grave, puede ser necesario tomar ciertos medicamentos para aliviar el dolor y también se utiliza el botox para el bruxismo. La Seguridad Social no lo cubre pero puede ser muy útil en casos más graves en los que no se responde a otro tratamiento para el bruxismo.

Y, si el desgaste dental es grave, es posible que el dentista tenga que remodelar la superficie de masticación de los dientes o colocar coronas dentales para reparar el daño.

¿Los protectores bucales o férulas ayudan a tratar el bruxismo?

Las férulas y protectores bucales están pensados para evitar las consecuencias del bruxismo: dolor de cabeza, dental, de cara…

Estos dispositivos ayudan a mantener los dientes separados para que éstos no se dañen al apretar o rechinar. Se hacen a medida y se utilizan por la noche que es cuando, por lo general, no somos conscientes de este mal hábito.

¿Puede el bruxismo causar daño dental?

El dolor y la hipersensibilidad dental son consecuencias del bruxismo pero también lo son el daño dental, en la mandíbula, en las coronas o restauraciones dentales, etc.

¿Existen riesgos para la salud asociados con el bruxismo?

En la mayoría de los casos, el bruxismo no provoca complicaciones graves pero ese dolor intenso que provoca puede dar lugar a dolores de cabeza, de cuello o de rostro que pueden ser intensos como consecuencia de la tensión.

¿El bruxismo es común en los niños?

El bruxismo es frecuente en niños pequeños debido al estrés, la ansiedad, la hiperactividad o el dolor físico. Es más probable que lo hagan si no tienen los dientes alineados o están creciendo. Por lo general, este tipo de bruxismo desaparece en la edad adulta, pero en cuanto aparecen síntomas es bueno acudir al dentista para evitar problemas mayores.

¿Existen diferencias entre el bruxismo diurno y nocturno?

Las causas que provocan el bruxismo diurno o nocturno pueden ser diferentes. De día, suele estar asociado a estímulos externos de tipo psicosocial o ambiental. De noche, suele asociarse a una disfunción central neuromotora de carácter involuntario. Es más complicado ser conscientes de este trastorno durante la noche porque estamos dormidos.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Mediterráneo

Grupo de dentistas en Almería que te aseguran los mejores tratamientos para tu boca y sonrisa.

Redes sociales

Visita Clínica Dental Mediterráneo en todas sus redes sociales para asegurarte de que estás a la última de nuestras noticias, ofertas y sorteos.

Copyright® 2023 Clínica Dental Mediterráneo

Web y estrategia realizada por vendental.com

Copyright® 2023  Clínica Dental Mediterráneo.

Web y estrategia realizada por vendental.com