El tratamiento de ortodoncia invisible Invisalign es un alineador transparente que se utiliza para ajustar los dientes.
Se trata de un dispositivo de ortodoncia con una forma de plástico casi invisible, capaz de alinear los dientes de forma suave y cómoda.
La ortodoncia Invisalign es un tratamiento discreto y de rápida actuación que permite tener los dientes alineados como si utilizaras unos brackets invisibles.
Estos alineadores invisibles se realizan mediante una impresión en 3D con material termoplástico, personalizado para cada cliente.
El especialista diseña un plan de tratamiento adaptado con la ayuda de un programa informático, teniendo en cuenta los movimientos dentales y estableciendo la duración del tratamiento. Así se pueden proyectar los pequeños cambios que se necesitan hasta conseguir la situación ideal de los dientes del paciente.
Los alineadores transparentes se cambian cada una o dos semanas en función de la evolución del paciente, y sirven para corregir problemas de alineado y mordida de los dientes.
El aparato de dientes invisible Invisalign es cada vez más demandado por los pacientes debido a las numerosas ventajas que ofrece:
- Es adecuado para todas las edades, incluidos los adultos.
- Estéticamente no se nota, ya que este plástico transparente es prácticamente imperceptible.
- Con Invisalign hay un antes y un después, ya que demuestra su eficacia desde el principio del tratamiento.
- Es un sistema de ortodoncia invisible muy cómodo e indoloro.
- Es removible, lo que permite tomar alimentos y lavarse los dientes.
- Permite practicar deporte de contacto sin miedo a roturas, cortes, etc.
- Es un sistema higiénico, que permite lavar los dientes sin la acumulación de restos de comida que suele darse con el uso de brackets.
- No provoca irritaciones, molestias o heridas y es ideal para quienes tienen alergia a los metales.
- Requiere de un menor número de consultas al especialista para revisiones simples y cortas y se minimizan las urgencias porque no hay alambres sueltos que puedan dañar nuestra boca
Podemos encontrar varios tipos de ortodoncia invisible:
- Ortodoncia lingual. Es similar a la ortodoncia tradicional, pero los brackets van colocados en la cara lingual o interna de los dientes.
- Ortodoncia lingual combinada. Combina una arcada dental con brackets estéticos y otra con ortodoncia lingual.
- Alineadores transparentes. Son alineadores de plástico transparentes diseñados a medida y planificados por el dentista. En definitiva, es la ortodoncia Invisalign de la que venimos hablando.
- Brackets estéticos. Son todo tipo de brackets discretos y disimulados, ya sean transparentes, de cerámica o de zafiro, cuyo color se mimetiza con el de los dientes.
Cada tipo de ortodoncia invisible ofrece unas posibilidades diferentes, por lo que será el especialista quien recomiende el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Invisalign utiliza las técnicas más avanzadas y, por eso, es considerada como la mejor técnica de ortodoncia invisible, ya que permite una planificación muy precisa para obtener los mejores resultados, teniendo siempre en cuenta cada caso concreto de forma personalizada. Por tanto, Invisalign, según opiniones de los expertos, es el tratamiento invisible más completo para tus dientes.
El tiempo de tratamiento de una ortodoncia Invisalign dependerá de las necesidades concretas de cada paciente y tendrá que ser determinado por el especialista.
La ortodoncia se cambiará cada dos semanas, aproximadamente, hasta que los dientes tengan la alineación deseada. Por lo general, suele durar entre 7 meses y 2 años.
Los aparatos Invisalign se adaptan a cada paciente con la ayuda de un programa informático, de manera que se pueda diseñar un plan de tratamiento, con la duración del mismo y los pequeños cambios que se irán necesitando hasta llegar a la situación ideal.
Asimismo, con este sistema se puede ver cómo están los dientes antes y después del tratamiento, ya que permite realizar una simulación en 3D con el resultado final
¿Es más cara la ortodoncia invisible que los brackets?
El precio de una ortodoncia invisible es más alto en comparación con otro tipo de aparatos dentales. Pero los precios se han reducido considerablemente en la actualidad gracias a los avances tecnológicos y a la popularización de este sistema, que ya es casi más usado que los brackets tradicionales.
¿Qué son los ataches?
Los ataches o attachments son piezas de gran precisión que se utilizan en la ortodoncia invisible para evitar el uso de retenedores o ganchos metálicos y que el tratamiento de Invisalign sea más efectivo.
Tienen una ventaja estética porque se adhieren de forma muy discreta a determinados dientes para propiciar pequeños movimientos que la férula no puede hacer por sí misma.
¿Puedo comer y beber con Invisalign?
Este sistema de ortodoncia es removible, lo que permite retirarlos para comer y beber (y lavarse los dientes). Aunque es importante llevarlos, al menos, durante 22 horas al día para obtener los resultados deseados.
¿Se puede utilizar Invisalign en niños?
Esta ortodoncia invisible es la alternativa perfecta para adultos, pero los niños también pueden utilizar este tipo de alineadores, siempre que los dientes de éstos tengan un desarrollo apropiado. Es igual de efectivo en adultos y niños, siempre que se realice con el cuidado y la responsabilidad que requiere.
¿Cómo se coloca y se quita Invisalign?
Poner y quitar los alineadores Invisalign es muy sencillo. Para colocarlos, sólo hay que ponerlos sobre los dientes y realizar una pequeña presión en la parte frontal hasta oír un clic. Después presionaremos en la zona trasera de la misma manera.
Para retirarlos, lo haremos en el orden contrario. Tiraremos del alineador por un lado y, luego, por el otro. Una vez suelto, tiraremos de la parte central para sacarlo de la boca.
¿Se puede poner ortodoncia invisible en implantes dentales?
No hay ningún problema. La ortodoncia invisible Invisalign es compatible con los implantes dentales, aunque será el especialista quien evalúe si existe alguna limitación para el tratamiento en base a la posición de los implantes del paciente.
Esto es así porque la planificación del tratamiento se realiza en base a los movimientos que realizarán los dientes y, obviamente, un implante anclado con un tornillo no se moverá, lo que tendrá que ser tenido en cuenta para hacer la planificación más correcta.