La endodoncia es un procedimiento gracias al cual el endodoncista es capaz de salvar una pieza dental cuando esta está demasiado dañada. El proceso de endodoncia dental se utiliza cuando una caries ha profundizado tanto en un diente que la única forma de salvarlo es mediante esta intervención.
La endodoncia y las caries están íntimamente ligadas, ya que la primera es necesaria cuando las segundas han alcanzado cierta gravedad. Básicamente, cuando han dañado la pulpa del diente y amenazan con degradarlo y provocar un problema de salud aún mayor.
Con la endodoncia, además de erradicar la caries por completo, se consiguen salvar la encía, los huesos de soporte y la dentina, la capa de marfil que da dureza al diente.
Y ahora que sabes qué es la endodoncia, toca ver para qué sirve. Es necesario recurrir a una endodoncia cuando el daño en el diente alcanza la pulpa dental, la sustancia blanda del interior del diente.
En este tipo de casos no se puede elegir entre endodoncia y reconstrucción porque la segunda no es una opción, ni tampoco entre endodoncia o empaste porque el segundo ya no es viable.
Una endodoncia es un proceso relativamente sencillo de llevar a cabo, y también de explicar. Por eso, si antes de someterte a una quieres saber cómo se realiza una endodoncia, te lo contamos.
Análisis del caso y diagnóstico
La endodoncia no es una ciencia exacta porque cada paciente es un mundo, así que lo primero que hay que hacer es diagnosticar el caso. El tratamiento depende del grado de afección, la morfología del diente. Es por ello que una persona puede dejar solucionado su problema en una sola consulta y otras necesitan algunas más.
Endodoncia con anestesia local: vaciado y limpieza exhaustiva
Una vez determinadas las necesidades del paciente, se anestesia la zona y se procede a vaciar la pieza dental afectada. Se extrae la pulpa dental infectada con ayuda de las limas y se desinfectan el conducto o los conductos radiculares, en función de si hablamos de una endodoncia unirradicular (en un diente con una sola raíz) o de una endodoncia multirradicular (en un diente con varias raíces).
Rellenado y modelado de la pieza dental
Una vez desinfectada la pieza dental a salvar, hay que rellenarla con un material inorgánico y sellar el diente. Eso sí, la pieza dental, aunque sellada, no será definitiva. El material sellador será provisional hasta que el diente pueda restaurarse de forma permanente.
El tratamiento de endodoncia tiene algunas variantes dependiendo de la pieza dental que sea necesario tratar. En función de esto podemos diferenciar entre tres tipos de endodoncia.
Endodoncia unirradicular
En dientes con una sola raíz. Hablamos, por ejemplo, de una endodoncia en una paleta o en cualquier otro incisivo.
Endodoncia birradicular
En este caso, se practica sobre molares y premolares con dos raíces.
Endodoncia multirradicular
También se la denomina endodoncia plurirradicular, y es la que se emplea sobre las piezas dentales con dos o más raíces, como la endodoncia de 3 conductos. Es la más laboriosa de todos los tipos de endodoncia porque los conductos se estrechan y no resultan sencillos de desinfectar.
La sensación de alivio tras el tratamiento es muy notable. Es cierto, al realizarse una endodoncia puede haber algo de dolor posterior, aunque en realidad no se trata más que de alguna pequeña molestia que puede quedar mitigada con un ibuprofeno. Hablando de este fármaco, se recomienda tomar uno entre tres y cuatro horas antes de la intervención para mitigar la posible inflamación.
No es posible realizar una endodoncia y reconstrucción el mismo día. Es por ello que, hasta la remodelación permanente, conviene tener ciertos cuidados:
- Lo mejor es procurar no masticar con la pieza dental afectada hasta no tener lista la reconstrucción.
- La higiene bucodental es aún más importante si cabe que de costumbre mientras se tiene la reconstrucción provisional.
- En caso de molestia, bastará con tomar un antiinflamatorio cada ocho horas.
¿Es dolorosa la endodoncia? ¿Cuántos días duele?
La endodoncia se lleva a cabo con anestesia local, por lo que no duele en absoluto. Durante los dos o tres días posteriores es posible sufrir alguna pequeña molestia, pero basta con tomar un medicamento antiinflamatorio para sobrellevarla.
¿Es peligrosa la endodoncia?
Una endodoncia mal hecha puede acarrear ciertas molestias, pero lo que de verdad es peligroso en una endodoncia es no hacerla. Lo que sí conviene tener en cuenta es que un diente endodonciado es más frágil que uno vivo.
¿Qué puedo comer tras una endodoncia?
Después de una endodoncia se puede comer casi de todo teniendo en cuenta algunas precauciones:
- Es normal padecer sensibilidad dental durante algunos días, por lo que es mejor no optar por alimentos ni muy fríos ni muy calientes.
- Queda terminantemente prohibido comer alimentos de extrema dureza, como por ejemplo ciertos frutos secos.
- Es mejor evitar la goma de mascar y sustancias similares, ya que pueden adherirse a la reconstrucción temporal y generar un problema..
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una endodoncia? ¿Cuánto dura?
Lo normal es que el proceso de endodoncia dure entre una y dos horas, aunque hay que tener en cuenta que esto solo engloba hasta la remodelación temporal de la pieza dental. Después habrá que esperar varias semanas hasta la reconstrucción definitiva.
¿Síntomas para hacerse una endodoncia?
Los síntomas para realizar una endodoncia son más numerosos que el mero hecho de sufrir una caries, que también es uno. Por ejemplo, la repentina sensibilidad dental ante los cambios bruscos de temperatura, percibir una hinchazón en el rostro o apreciar purulencia en la encía aunque esta no vaya de la mano de dolor.
¿Cómo saber si una endodoncia está mal hecha? Sus síntomas.
Con la endodoncia debería llegar un alivio total, por lo que si se siente algunos de estos síntomas habrá que comunicárselo sin dilación al endodoncista:
- Inflamación y/o aparición de pus en la zona de la encía que rodea al diente endodonciado.
- Sensibilidad al tacto.
- Dolor intenso que persiste con el paso del tiempo.
¿Se puede hacer una endodoncia en todos los dientes?
Por supuesto, en todos los que lo necesiten, aunque hay un caso en el que puede convenir la extracción: la endondoncia en una muela del juicio. Si esta se encuentra en una zona de difícil acceso, la mejor solución es sacar directamente la pieza dental dañada.
¿Cuál es la duración de una endodoncia?
La duración de una endodoncia depende de los cuidado que se le propicien. Si el paciente acude a todas sus revisiones y mantiene una higiene bucodental excelente, la endodoncia durará toda la vida.
¿Se puede hacer una endodoncia durante el embarazo?
Sí, hacer una endodoncia durante el embarazo no solo no supone ningún tipo de problema, sino que es un auténtico alivio para la madre.
¿Son compatibles la endodoncia y la periodoncia?
La endodoncia trata un problema interno del diente y la periodoncia la enfermedad de los tejidos de soporte de los mismos. Se trata de dos ramas distintas de la odontología que se encargan de solucionar distintos problemas, así que son perfectamente complementarias si un mismo paciente necesita recurrir a ellas.