¿Qué es la hipersensibilidad dental? Se conoce así al dolor intenso y transitorio en los dientes provocado por la exposición de la dentina a un estímulo externo como alimentos muy fríos o muy calientes, ácidos o demasiado dulces.
La sensibilidad dental puede ser de diferentes tipos y puede ser tratada de distintas maneras. Veamos por qué se produce y cómo acabar con esta molestia.
Índice de contenidos
Tipos de sensibilidad dental
La sensibilidad dental es un problema bastante común que se manifiesta de forma rápida e intensa ante un estímulo y puede ser de dos tipos:
Sensibilidad dental localizada
Es la que se produce por la presencia de caries y, en ocasiones, por una recesión gingival.
También en pacientes que padecen bruxismo es habitual que la dentina quede expuesta y, al no tener la cobertura del esmalte dental, aumente la sensibilidad.
En todos los casos, la molestia está localizada en puntos concretos de nuestra boca.
Sensibilidad dental generalizada
Es la que se manifiesta de forma difusa por toda la boca o por gran parte de ella.
Suele estar relacionada con una exposición de la dentina de varios dientes, pero no suele ir acompañada de caries.
¿Cuánto dura la hipersensibilidad dental?
La sensibilidad dental es repentina y en la mayoría de los casos mejora con el paso del tiempo, dependiendo de la causa que la provoque.
Es habitual que después de algún tratamiento dental, como puede ser un empaste, se produzca cierta sensibilidad dental al frío y otros estímulos. Esto se irá mitigando y desaparecerá completamente a los dos o tres meses de la aplicación del tratamiento.
¿Qué ocasiona la hipersensibilidad dental?
¿Por qué tengo sensibilidad dental? Básicamente, por la carencia de esmalte en el diente, que deja expuesta la dentina ante diferentes estímulos como:
- Alimentos muy fríos o muy calientes.
- Alimentos altamente azucarados o ácidos.
- Un cepillado dental demasiado agresivo.
- Morder alimentos demasiado duros.
- Morder cubitos de hielo.
Todo esto puede provocar sensibilidad dental, la cual viene ocasionada por:
- Caries avanzadas.
- Infecciones dentales.
- Exceso de presión dental.
- Recesión de las encías.
- Erosión del esmalte debido a reflujos o vómitos constantes (de ahí el vínculo entre sensibilidad dental y embarazo).
¿Cómo tratar la hipersensibilidad dental?
¿Cómo curar la hipersensibilidad dental? El mejor tratamiento para la hipersensibilidad dental es una correcta higiene bucodental que nos ayude a prevenirla. ¿Cómo se hace esto?
- Cepillando los dientes con un cepillo suave y con la fuerza adecuada.
- Usando hilo dental.
- Cepillando los dientes tres veces al día.
- Utilizando pasta de dientes y enjuague bucal con la cantidad de flúor adecuada.
- Utilizando una férula nocturna si se padece bruxismo.
- Llevando una alimentación equilibrada.
- Acudiendo a las revisiones periódicas con el dentista.
- Corrigiendo los malos hábitos (lo de chupar cubitos de hielo no es la mejor idea).
Tratamientos hipersensibilidad dental
Hemos visto con la sensibilidad dental que es muy importante prevenirla pero, una vez que se produce, existen distintas maneras de solucionar el problema con el tratamiento odontológico adecuado:
Con flúor
La aplicación clínica de flúor en forma de ‘barniz’ para nuestros dientes nos ayudará a conseguir un esmalte y una dentina más fuertes.
Mediante sellado
Es posible que el sellado de los dientes sea la solución necesaria para evitar que los estímulos que causan la sensibilidad puedan transmitirse al nervio del diente.