¿Qué hacer cuando tenemos una muela infectada? Descubre los principales síntomas y las causas de esta dolencia, así como los tratamientos más habituales.
Índice de contenidos
¿Qué es una muela infectada?
Se dice que tienes una muela infectada cuando se ha producido la infección de los tejidos blandos que rodean a un diente parcialmente erupcionado. Esto se conoce como pericoronaritis, aunque comúnmente es la infección de la muela del juicio.
Síntomas de muela infectada
Entre los síntomas de muela infectada, el más destacado es el dolor. Pero también hay otros a los que debes prestar atención.
Dolor
El dolor intenso en los dientes es el principal síntoma de que tienes una infección de muela, especialmente al masticar. También puede extenderse el dolor a otras zonas como el oído.
Sensibilidad
Otro de los síntomas de la infección de muela más frecuentes es la sensibilidad dental.
Inflamación
La inflamación y el sangrado de las encías en la zona de la muela infectada es otro síntoma bastante habitual. Y también puede producirse una inflamación de los ganglios del cuello.
Halitosis
La halitosis persistente es una consecuencia habitual de la infección de muelas o de la presencia de un hueco de muela infectado.
Otras molestias
Las molestias en la garganta, la fiebre o la aparición de flemones o hinchazón en la mejilla son otros síntomas que pueden producirse cuando hay una muela infectada.
Causas de las muelas infectadas
Una muela infectada puede provocar problemas más serios. Por eso es importante acudir al dentista en cuanto se notan los primeros síntomas, para conocer la razón de la infección y aplicar un tratamiento. ¿Cuáles son las causas de la infección de muelas?
Caries
Tener una muela picada es consecuencia de la aparición de bacterias que dan lugar a una infección. Hay que detectar las caries cuanto antes para que el problema no se agrave.
Enfermedades periodontales
La gingivitis o la periodontitis, también ligadas a infecciones bacterianas, pueden dañar nuestros dientes y encías. Atajar la infección es esencial para no acabar perdiendo las piezas dentales afectadas.
Traumatismos
Un golpe en la boca puede provocar una muela infectada, ya que una insignificante fisura es el lugar ideal para la acumulación de bacterias y, en consecuencia, la aparición de infecciones. Las revisiones del dentista pueden ayudarnos a evitar el problema.
¿Cómo tratar una muela infectada?
Una visita al dentista es fundamental para poder detectar a tiempo una muela infectada y aplicar el tratamiento más adecuado. Dependiendo de cada caso, se procederá de una u otra forma:
- En caso de tener caries, puede ser suficiente con empastar el diente para evitar que la infección penetre al interior de la muela.
- Si se trata de una enfermedad periodontal, habrá que limpiar las encías para reducir la infección de los tejidos blandos cuanto antes. Seguramente, el dentista también recetará un tratamiento antibiótico.
- Cuando ya se ha visto afectado el nervio, es necesario realizar una endodoncia para matar el nervio.
- Si se ha producido una fisura, habrá que decidir si es suficiente con restaurar la muela y colocarle una corona para protegerla o si, directamente, es mejor extraer el diente.
Será el especialista quien te diga qué tomar ante una infección de muelas y decida si es necesaria o no la extracción de la muela infectada. Se trata de reducir los riesgos para que el problema no sea todavía mayor.