La mordida cruzada es un tipo de maloclusión muy común que, a la larga, puede generar problemas en la mandíbula, de ahí la importancia de aplicar un tratamiento temprano, generalmente alrededor de los 6 años de edad. Conoce qué tipos existen y cómo corregir la mordida cruzada.
Índice de contenidos
Realmente, ¿qué es la mordida cruzada?
La mordida cruzada se produce cuando son los dientes del maxilar superior los que engranan por dentro respecto a los dientes inferiores, y no al revés, como es habitual.
Esto puede afectar a un único diente, a varios o a todos y es importante aplicar un tratamiento precoz porque puede ser perjudicial para la salud del paciente.
Causas de la mordida cruzada
Existen diferentes razones por las que una persona puede tener la mordida cruzada:
- Problemas dentarios, es decir, por la descolocación de los dientes.
- Problemas esqueléticos, debido a que el hueso maxilar es estrecho y, por ello, los dientes superiores muerden por dentro respecto de los inferiores.
- Problemas funcionales, como una postura inadecuada de la mandíbula a la hora de morder. Esto, si no se trata a tiempo, puede derivar en un problema esquelético.
- Problema genético, es decir, que el desarrollo de esa estructura ósea en esas condiciones se deba a una razón genética.
- Malos hábitos. En este caso, una mala costumbre puede dar lugar a una modificación en el desarrollo de la mordida. Por ejemplo: chuparse el dedo en la infancia, colocar la lengua en una inadecuada posición o respirar por la boca.
- Causas mixtas. Básicamente, se trata de una combinación de dos o varias de las causas anteriores.
Si atendemos al origen de la mordida cruzada, podemos encontrar varios tipos:
- Mordida cruzada dentaria. Los maxilares superiores están en su posición correcta pero los dientes se inclinan hacia el interior.
- Mordida cruzada esquelética. Se da cuando el maxilar superior tiene menor tamaño que la mandíbula.
- Mordida cruzada funcional. Ocurre cuando se producen de forma simultánea los dos problemas anteriores.
Tipos de mordidas cruzadas
Dependiendo de la localización de la mordida cruzada, ésta puede clasificarse en las siguientes modalidades:
Mordida cruzada anterior
Es la que afecta a los dientes anteriores de la boca, es decir, de canino a canino.
Mordida cruzada posterior
Es la que afecta a los dientes posteriores de la boca, es decir, premolares y molares. A su vez, puede ser de dos tipos:
- Mordida cruzada unilateral. Es la que afecta a un solo lado de la arcada dentaria.
- Mordida cruzada bilateral. Es la que afecta a ambos lados de la arcada dentaria.
Mordida cruzada completa
Es una conjunción entre la mordida cruzada anterior y la mordida cruzada posterior.
¿Cómo se corrige la mordida cruzada?
En la mayoría de los casos, el tratamiento más común para la mordida cruzada es la ortodoncia, pero no siempre sucede así. Veamos:
Brackets
La ortodoncia sirve para enderezar los dientes y alinear la mordida, colocándola en su posición correcta. Por eso es el método más utilizado.
Expansores de paladar
Cuando el maxilar superior es demasiado pequeño, para la mordida cruzada el tratamiento más indicado puede ser éste, que ayuda a aumentar el tamaño del maxilar superior poco a poco, con una herramienta que se utiliza de noche.
Aparato extraoral
Son aparatos que se sujetan a la cabeza y al rostro y que aplican una ligera presión sobre los dientes mediante unos alambres, bien para acelerar o para ralentizar el crecimiento maxilar. Se utiliza en niños y adolescentes.
Extracción de dientes
Es posible optar por este tratamiento para dejar más espacio que permita mover los dientes inferiores hacia atrás antes de colocar los brackets.
Restauración dental
Puede ser un antes y después para la mordida cruzada en casos leves de desalineación dental.
Cirugía
En los casos más complicados, cuando ya se es adulto, los tratamientos no invasivos consiguen peores resultados y el dentista podría recomendar una cirugía para corregir el problema.