Se denomina mucositis a la presencia de inflamación e irritación de los tejidos de la boca. Se trata de un problema de salud bucodental habitual en pacientes con distintos tipos de cáncer que requiere de tratamiento especializado para evitar complicaciones que puedan afectar negativamente al proceso de deglución de los alimentos.
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber acerca de la mucositis y cómo gestionarla en caso de comenzar a sufrir sus síntomas.
Índice de contenidos
¿Cuáles son las causas más comunes de la mucositis en la boca?
Las principales causas de la mucositis son estar recibiendo algún tipo de tratamiento médico contra otra afección, como el cáncer, que impida al cuerpo producir nuevas células saludables. Sin embargo, esta no es el único motivo por el que se puede presentar este tipo de inflamación dolorosa:
- Recibir tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia, sobre todo si se hacen para luchar contra un cáncer en la cabeza o el cuello. Esto puede afectar negativamente tanto a las glándulas salivales como a las células de la mucosa oral, dando lugar a la aparición de mucositis.
- Enfermedades autoinmunes, como el lupus.
- Infecciones virales (causadas por virus) o infecciones fúngicas (causadas por hongos), como la candidiasis oral.
Tal y como ya hemos mencionado, las dos últimas causas son menos comunes, pero también se documentan miles de casos cada año por estos motivos.
¿Cómo se diagnostica la mucositis y cuál es su tratamiento?
El diagnóstico de la mucositis se realiza haciendo un estudio completo de la boca y sus tejidos. Dicho examen clínico puede incluir pruebas como un análisis de sangre completo o evaluaciones endoscópicas con el objetivo de determinar la gravedad de los síntomas y poder enfocar así un tratamiento verdaderamente efectivo para luchar contra los síntomas de la afección.
En cuanto al tratamiento de la mucositis, dependerá en cada caso concreto. Es necesario detectar qué está causando la mucositis y, en función de esto, determinar si la gravedad de la patología recomienda tratar los síntomas o, si ha sido provocada a causa de un tratamiento médico, estudiar si es necesario ajustarlo o incluso llegar a suspenderlo.
En Clínica Dental Mediterráneo contamos con el mejor personal y soluciones técnicas de vanguardia para definir el mejor camino a seguir en cada caso de mucositis.
¿Existen medidas preventivas para la mucositis oral?
La mucositis como tal no puede prevenirse, ya que en los casos de la radioterapia y la quimioterapia su aparición ni siquiera depende del paciente.
Sin embargo, sí que pueden llevarse a cabo una rutinas que ayudarán a que el cuerpo ofrezca mayor resistencia ante esta afección y conviva con ella de forma mucho más llevadera:
- Mantener una higiene bucodental apropiada.
- Llevar una alimentación rica en vitaminas y minerales que además evite alimentos demasiado duros o picantes, ya que pueden agravar los síntomas de la mucositis.
- Mantener una correcta hidratación para combatir la sequedad bucal, uno de los agravantes de la inflamación provocada por la mucositis.
- Hay que evitar sustancias contaminantes como el tabaco o el alcohol.
- Además, es necesario acudir a revisiones con el dentista de forma habitual, ya que este tipo de profesional es el más indicado para evaluar la evolución de la mucositis y adaptar el tratamiento en función de las necesidades del paciente.
¿Cómo afecta la mucositis a la salud bucodental a largo plazo?
Una mucositis que no se trata como es debido desde el momento de su aparición puede conllevar graves consecuencias para la salud bucodental de quien la sufre a largo plazo, afectando incluso a la salud general.
- Las úlceras características de esta afección son dolorosas, lo que provoca que el paciente no quiera comer, procure no hablar y pierda por tanto en calidad de vida.
- Las dificultades para deglutir también pueden dejarse notar con pérdidas de peso, llegando a provocar incluso problemas de desnutrición.
- La aparición de cicatrices en los tejidos de la boca puede traducirse en pérdidas de movilidad en la zona.
- En cuanto a la combinación entre mucositis y tratamientos como la radioterapia, es posible que se produzcan graves daños tanto en los dientes como en las encías.
¿Qué recomendaciones pueden seguir los pacientes que sufren de mucositis para aliviar los síntomas?
Aliviar los síntomas de la mucositis no es fácil, por eso es necesario acudir a una clínica dental de confianza que evalúe cada caso de forma completamente individualizada y pueda recomendar la mejor forma de convivir con este tipo de afección:
- Mantener una buena hidratación y la mejor alimentación posible, basada en alimentos nutritivos y de textura blanda.
- Adquirir rutinas de higiene bucal apropiadas e indoloras.
- Eliminar del día a día productos como el alcohol, el tabaco o los alimentos picantes, que tienden a agravar la inflamación de los tejidos de la boca y pueden llegar a provocar infecciones.
- Por supuesto, no se debe faltar a las citas programadas con el dentista, ya que es el profesional que mejores soluciones puede aportar para sobrellevar con éxito este problema de salud.
¿Es la mucositis una complicación común después de ciertos tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia?
Sí, es habitual que los pacientes con cáncer, sobre todo si afecta a la cabeza o al cuello, sufran antes o después de mucositis.
El tratamiento de la mucositis no tiene por qué entrar en conflicto con los tratamientos contra el cáncer, pero en determinados casos puede resultar necesario detenerlos debido a los posibles efectos negativos que estos puedan estar provocando en la salud bucal. Por esto es tan importante mantener un control recurrente del dentista, que será quien determine cómo está resultando la evolución de la enfermedad y qué pasos hay que ir dando en cada momento.
¿Qué tipo de cuidados de higiene oral son recomendables para pacientes con mucositis?
A pesar de que puede resultar doloroso mantener unas rutinas de higiene bucodental apropiadas, es indispensable que las personas con mucositis realicen al menos esto:
- Cepillar suavemente los dientes, las encías, la lengua y el interior de las mejillas.
- Usar un hilo dental suave para eliminar acumulaciones de comida y placa y evitar así posibles infecciones.
- Utilizar un colutorio sin alcohol que permita realizar una limpieza más profunda sin dañar los ya maltrechos tejidos de la boca.
¿Es posible prevenir la aparición de la mucositis durante los tratamientos dentales?
No, como ya hemos comentado, en la mayoría de las ocasiones no es posible prevenir los casos de mucositis porque no dependen directamente de los actos del paciente, ya que suelen corresponderse a una respuesta a determinados tratamientos médicos como la quimioterapia o la radioterapia, sobre todo si se aplican en las zonas de la cabeza o el cuello.
¿Qué papel juega la alimentación en el desarrollo y el tratamiento de la mucositis oral?
La mucositis oral puede conllevar dificultades a la hora de comer. Además, determinados alimentos pueden aumentar el dolor en los tejidos de la boca, por lo que conviene saber qué hay que evitar. También hay alimentos que pueden mitigar los síntomas de la mucositis.
- Los alimentos blandos se degluten mejor y son menos dañinos en caso de inflamación en la boca. De ahí que los purés resulten de lo más recomendables, mejor aún si se toman con pajita para no dañar los tejidos de la boca al contacto con los cubiertos.
- Las comidas ácidas o picantes, duras o crujientes, pueden resultar dañinas para la mucosa oral, por eso es necesario evitarlas.
- También hay que tener en cuenta que lo más conveniente es que los alimentos que se ingieran estén a temperatura ambiente o ligeramente tibios.
En Clínica Dental Mediterráneo disponemos de todo lo necesario para tratar a los pacientes con mucositis de Almería y sus alrededores y garantizar así una mejor calidad de vida para ellos en todos los sentidos, ¡pide tu cita!