¿Sabes qué es un diente impactado? ¿Podrías diferenciar este concepto de la definición de diente incluido o de diente retenido? Conoce de qué se trata y cuál es el tratamiento indicado para corregir este problema.
Índice de contenidos
¿Qué es un diente impactado?
Un diente impactado es aquél que no ha logrado salir o solamente lo ha hecho de forma parcial. Esto se produce con mayor frecuencia cuando se trata de las muelas del juicio.
Se le conoce también como diente incluido o retenido y es el que no logra erupcionar durante su período habitual.
Además de las muelas del juicio, también son frecuentes los dientes impactados en los caninos permanentes, ya que son de los últimos en erupcionar y no es extraño que se queden sin espacio para hacerlo.
¿Es lo mismo un diente impactado que un diente incluido?
Aunque, como hemos visto, se utilizan como sinónimos, hay ciertas diferencias entre los dientes impactados, incluidos y retenidos:
- Impactado. Está parcialmente o totalmente no erupcionado, y colocado contra un obstáculo que impide su erupción normal y que puede ser otro diente, un hueso, tejido blando e incluso un tumor.
- Incluido. Es el que permanece totalmente dentro del hueso.
- Retenido. Es el diente que detiene su erupción fisiológica parcial o totalmente.
También podemos añadir a este listado la definición de diente no erupcionado, que es aquél que no ha perforado la mucosa oral y no se observa clínicamente en la cavidad oral.
Diferencia entre diente impactado y retenido
La principal diferencia entre un diente impactado y un diente retenido es que, en el primer caso, la erupción del diente la impide un obstáculo, mientras que, en el segundo caso, se trata de una anomalía en el crecimiento dental que hace que la pieza no llegue a ocupar su posición normal.
Causas principales de un diente impactado
Las principales causas de un diente impactado, es decir, de que permanezca clavado en el tejido de la encía o en el hueso, pueden ser diversas:
- Que exista apiñamiento y no haya espacio para que salgan nuevos dientes.
- Que la mandíbula sea demasiado pequeña para alojar todos los dientes molares.
- Que la pieza dental se haya inclinado, torcido o desplazado al tratar de erupcionar.
Las muelas del juicio impactadas -que suelen salir entre los 17 y los 21 años- son muy comunes. Generalmente, no son molestas pero pueden causar una mala alineación en la mordida al empujar a los dientes más próximos. Y, si están parcialmente erupcionadas, pueden acumular bacterias y causar inflamación y sensibilidad en las encías.
Tratamientos para un diente impactado
Para el diente impactado, el tratamiento más habitual es la extracción (exodoncia), sobre todo cuando hablamos de muelas del juicio.
En otros dientes, pueden ser necesarios tratamientos para recolocar el diente hacia su posición natural, para lo que será necesaria la ortodoncia, además de una intervención previa para que pueda erupcionar correctamente.
Es importante hacer un seguimiento y controlar la evolución de este tipo de dientes, de ahí que no debas saltarte las consultas con el dentista.
¿Cómo se corrige un diente impactado?
Cuando un diente como un canino no llega a emerger del todo, el especialista realiza una intervención maxilofacial. Posteriormente, se colocará la ortodoncia para lograr la recolocación del diente impactado hacia su posición natural.
Este tratamiento requiere de tiempo y esfuerzo, por lo que el paciente tiene que seguir todas las indicaciones del dentista.