La mordida abierta es una maloclusión dental que a muchas personas sólo les parece antiestética pero que, en realidad, puede ocasionar problemas bucodentales más complicados. ¿Cuáles son sus causas y qué tratamientos existen para corregirla?
Índice de contenidos
¿Qué es la mordida abierta?
Se conoce como mordida abierta a la alteración facial que impide cerrar los dientes anteriores o posteriores.
Ésta es una de las maloclusiones dentales más frecuentes y, además de sus consecuencias estéticas, también puede tener efectos negativos en la salud bucodental, como alteraciones en el habla, problemas respiratorios, dificultades para masticar o trastornos de la articulación temporomandibular.
Quienes tienen una mordida abierta no pueden poner en contacto sus dientes frontales o posteriores, quedando espacios vacíos entre los dientes, ya que los de la arcada superior e inferior no se tocan.
Principales causas de la mordida abierta
Existen diferentes causas que pueden dar lugar a una mordida abierta, aunque no todas ellas se pueden evitar:
Mordida abierta por chupete
Un uso prolongado del chupete cuando se es bebé puede provocar que más tarde se desarrolle una mordida abierta. También chuparse el dedo puede tener que ver con esta maloclusión dental.
Empujar con la lengua
Algunos hábitos como empujar los dientes con la lengua pueden agravar este problema, el cual suele estar producido por anomalías en la articulación temporomandibular. Este problema nos incita a presionar con los dientes para recolocar la mandíbula y acabamos empeorando la situación.
Respirar por la boca
Si respiramos habitualmente por la boca en lugar de por la nariz, podemos dar lugar a una mordida abierta.
Problemas esqueléticos
En ocasiones, la mordida abierta también puede tener un origen genético y se produce cuando los huesos de la mandíbula se desarrollan de manera incorrecta.
Tipos de mordida abierta
Dependiendo del origen y la manera en la que se presente este problema bucodental, se pueden distinguir distintos tipos de mordida abierta:
Mordida abierta anterior
Se da cuando los dientes que no contactan entre sí son los de la parte delantera de la boca. Es la mordida abierta más frecuente.
Mordida abierta posterior
Es la que se produce cuando las piezas dentales traseras no se tocan entre sí cuando el paciente cierra la boca.
Mordida abierta lateral
En este caso, son las piezas dentales de uno de los laterales las que no pueden contactar. Puede ser, claro está, en el lado derecho o en el lado izquierdo.
Mordida abierta completa
Este tipo de mordida abierta se da cuando se mezclan la mordida abierta anterior y posterior, lo que significa que únicamente consiguen tocarse en la oclusión los últimos molares.
¿Qué pasa si tienes la mordida abierta?
Como hemos visto al principio, la mordida abierta puede ocasionarnos problemas estéticos pero también otros que afectan a nuestra salud bucodental. ¿Por ejemplo?
- Alteraciones en el habla, como problemas para pronunciar ciertos fonemas correctamente.
- Dificultades para masticar y comer con normalidad.
- Problemas respiratorios derivados de respirar por la boca al no poder cerrarla por completo de la manera adecuada.
- Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).
Tratamientos para corregir la mordida abierta
Para corregir la mordida abierta, el tratamiento dental que se aplique dependerá de la edad del paciente y de la gravedad del problema. No es igual la mordida abierta en adultos que en niños, por ejemplo.
Sin embargo, salvo en casos más graves en los que se requiere para la mordida abierta cirugía, lo habitual es solucionar la mordida abierta con ortodoncia.
Durante la infancia suelen bastar los brackets para la mordida abierta. De adolescentes y adultos, muchas personas optan ya para la mordida abierta por el Invisalign, porque es más discreto y ofrece muy buenos resultados.
Pero esta solución es para la mordida abierta leve, ya que en los casos más graves puede hacer falta una operación de la mordida abierta, lo que se conoce como cirugía ortognática de la mordida abierta.
¿Cuánto tiempo se tarda en cerrar una mordida abierta?
Corregir la mordida abierta es más fácil durante la infancia, cuando el tratamiento suele completarse en menos de doce meses. En los casos más severos, es decir, cuando hay que recurrir a la cirugía y también a la ortodoncia (un tratamiento combinado) pueden hacer falta hasta 36 meses.
Antes y después mordida abierta
Solucionar los problemas de mordida abierta supone un antes y un después para los pacientes, no sólo desde el punto de vista estético sino, también, en la pronunciación, a la hora de comer o al respirar. Los resultados se notan bastante tras el tratamiento.
Ya sabemos que hay tratamientos más molestos que otros, como es el caso del raspado y alisado radicular o la colocación de implantes dentales. Por eso es muy importante la prevención y acudir a las revisiones periódicas con el dentista, ya que podemos evitarnos tratamientos más complicados y prolongados.