Estar sufriendo un quiste dental es un problema de salud odontológica mucho más común de lo que podemos pensar. El problema es que hay quien no le da la importancia que merece y puede desembocar en algo mucho más serio.
En caso de tener un quiste dental es indispensable acudir cuanto antes a una clínica dental para que puedan estudiarlo y evaluar cómo extraerlo, pero ya que estás aquí te contamos todo lo que debes saber sobre el quiste dental y cómo eliminarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es un quiste dental?
Un quiste es un saco biológico que se forma en nuestro organismo y que puede contener líquido, aire o cualquier otro tipo de materia orgánica. En el caso de los quistes dentales, pueden formarse en varias zonas distintas del diente y derivar de diferentes motivos que analizaremos a lo largo de este texto.
El quiste dental maligno no suele darse, pero sí es necesario solucionar cuanto antes este problema de salud para que no termine desembocando, por ejemplo, en la pérdida de una pieza dental. Para que nos entendamos, se llama quiste dental a cualquier tipo de infección en la punta de la raíz del diente, aunque lo cierto es que los hay de distintos tipos.
Causas de un quiste dental
El quiste dental puede deberse a distintos motivos, pero todos ellos tienen algo en común: implican infección en el diente o en los tejidos próximos a este. Es por ello que la mejor forma de prevenirlos es manteniendo bueno hábitos de salud bucodental como utilizar el hilo dental de forma correcta o saber utilizar tanto el cepillo de dientes manual como el eléctrico.
A continuación detallamos las principales causas de la aparición de un quiste dental:
Caries
El principal motivo de la aparición de un quiste dental en la punta de la raíz del diente son las caries. Estas zonas dañadas del diente, con un característico color negro, dañan el esmalte y, si no se tratan, pueden afectar al nervio dental. Es en este último caso cuando pueden provocar un quiste dental.
Un golpe
La otra causa principal de un quiste dental suele ser haber recibido un golpe en la zona. De nuevo, el hecho de que se produzca una infección derivada del traumatismo puede terminar dando forma a un quiste dental que, además de ser muy molesto, podría desembocar en la extracción de la pieza dental afectada, así como a piezas bucales contiguas.
Tipos de quistes dentales
Al hablar de un quiste eruptivo dental conviene tener en cuenta que existen varios tipos diferentes. La forma de diagnosticarlos es hacer una radiografía del quiste dental y su entorno, ver cómo está afectando a la boca de quien lo sufre y evaluar la mejor manera de extraerlo en función de su naturaleza.
Quiste dental radicular
Se trata del quiste dental que se forma en la punta de la raíz del diente. Deriva de una lesión en la pulpa de la pieza dental y, en sus peores versiones, puede provocar deformación en el rostro e incluso desplazar otras piezas dentales debido a la presión ejercida por este bulto.
Quiste folicular dental
Es el segundo tipo de quiste dental más común tras el radicular, y suele darse en los molares, concretamente en el tercer molar de la mandíbula inferior. Suele ser asintomático, y a la hora de tratarlo es necesario plantear la posibilidad de extraer la pieza dental afectada.
Quiste dental lateral
Los quistes dentales laterales se forman en los costados de las piezas dentales y derivan de una enfermedad periodontal. De ahí que sea tan importante acudir a un especialista en odontología en cuanto se noten los primeros síntomas, ya que es así como pueden prevenirse este tpo de problemas de salud bucodental.
Quiste dental residual
Hablamos de quistes dentales residuales cuando se forman a causa de una extracción dental que no se ha realizado como es debido. El hecho de no retirar todo el tejido infectado de la zona origina la formación de estos sáculos biológicos que deben ser extraídos.
¿Cómo saber si un quiste dental es bueno o malo?
La gran mayoría de los quistes dentales son benignos, lo que significa que no están relacionados con ninguna enfermedad y que, una vez extirpados, no tienen por qué dar mayor problema. Sin embargo, existe la posibilidad de que el quiste dental sea maligno, y la única forma de distinguirlo es acudiendo a una consulta de odontología conservadora y preventiva de confianza.
De todos modos, como ya sabemos, a pesar de no ser maligno un quiste dental puede terminar provocando la extracción de una o varias piezas dentales, así como su desplazamiento e incluso deformaciones en el rostro. Por eso hay que solicitar una cita odontológica en cuanto se detecte algún tipo de dolor o deformación anómala en la base de los dientes.
El diagnóstico de los quistes dentales se determina a través de una radiografía dental que puede ser una radiografía en 3D para dar detalles aún más fidedignos.
¿Cómo se extrae un quiste dental?
La extracción de un quiste dental es un proceso quirúrgico cuya dificultad varía en función de cómo esté afectando a la salud bucodental, de cuál sea su tipo o del momento en el que se aborde dicha extracción. Esto hace que el precio de la operación de quitar un quiste dental varíe en función de las necesidades de cada paciente, pero hay que tener en cuenta que se trata de un paso necesaria para garantizar que los daños no vayan a más.
El odontólogo especialista debe determinar cómo abordar la intervención para extraer el quiste dental en función de su tipo y de cómo esté afectando a quien lo sufre para poder extraer el bulto asegurándose de no dejar ni rastro del tejido infectado para que el problema no vuelva a presentarse, que es lo que puede ocurrir cuando surge un quiste dental a raíz de una muela endodonciada.
En función del grado de daño que haya provocado el quiste dental, el paciente puede necesitar desde endodoncia o extracción de los dientes afectados hasta una reconstrucción de hueso y encías.
Tratamiento para quistes dentales
El tratamiento de un quiste dental pasa por quirófano, ya que resulta esencial extirparlo para que no afecte negativamente al resto de la boca. Es posible que el odontólogo decida tratar el quiste dental con antibiótico para rebajar la infección que ha generado el quiste.
Por su parte, lo normal en el postoperatorio de un quiste dental es que se desarrolle con ciertas molestias en la zona durante algunas semanas que suelen ir acompañadas de un edema. Además, el paciente debe tomar dieta blanda durante los primeros días para no someter a estrés la zona afectada y facilitar su recuperación.
¿Quieres saber algo más sobre problemas bucodentales más comunes de lo que piensas? Te contamos todo lo que debes saber sobre la aparición de puntos rojos en la lengua y cómo tratarlos.