¿Qué es la mucositis oral? | Clínica Dental Mediterráneo

La mucositis oral es un problema bucodental mucho más común de lo que podríamos llegar a pensar. Es muy doloroso y, aunque suele estar ligado a los pacientes con cáncer, lo cierto es que cualquier persona que no guarde un poco de cuidado podría llegar a sufrirlo.

Vamos a contarte qué es la mucositis oral, cómo identificar sus síntomas y cuáles son sus principales tratamientos. Además, te diremos también como prevenir esta afección, ¡asegúrate de seguir nuestros consejos para evitarte un contratiempo de salud bastante doloroso!

Índice de contenidos

¿En qué consiste la mucositis oral?

La mucositis oral es un tipo de inflamación de los tejidos de la boca que puede darse, sobre todo, en pacientes con cáncer. De ahí que sea tan importante extremar las rutinas de higiene bucodental si se está recibiendo algún tipo de tratamiento para luchar contra un tumor maligno.

Tipos de mucositis oral

Existen dos tipos de mucositis oral en función de su grado, mucositis oral eritematosa y mucositis oral ulcerativa, y a continuación vamos a conocer sus principales características:

Mucositis oral eritematosa

Aparece tras el comienzo de un tratamiento de quimioterapia, durante los primeros días, antes de la primera semana. Por lo general, en este estadio, la persona que sufre de mucositis eritematosa puede seguir ingiriendo sólidos sin problema.

Mucositis oral ulcerativa

En este caso, la mucositis oral ulcerativa aparece a partir de la primera semana de tratamiento contra el cáncer. Las llagas que surgen en los tejidos de la boca hacen que la persona que la sufre únicamente pueda alimentarse con líquidos, y que aún así le cuesta bastante el proceso de deglución.

mucositis oral

Principales causas de la mucositis oral

Las principales causas de la mucositis son la radiación en pacientes que reciben radioterapia en las zonas del cuello y/o la cabeza, así como algunos tipos de quimioterapia. Es decir, se trata de una afección de la boca muy ligada a los tratamientos contra el cáncer.

Eso sí, existen otros motivos que también pueden derivar en una molesta mucositis oral, por lo que conviene tenerlos muy en cuenta para no terminar sufriendo este trastorno:

  • Mucositis oral por radioterapia en cuello o cabeza.
  • Mucositis por tratamiento de quimioterapia (no en todos).
  • Carencia de elementos proteicos en la dieta diaria.
  • Malas rutinas de higiene bucodental.
  • Tabaquismo.
  • Déficit de agua en el organismo, deshidratación.
  • Alcoholismo.
  • Cualquier tipo de infección que ataque a la boca.

Así pues, aunque la mucositis oral es una dolencia muy relacionada con los pacientes de cáncer, en realidad cualquier persona puede sufrirla en distintas etapas de su vida. 

Lo bueno es que conocer las causas que provocan mucositis oral nos permite prevenir el problema antes de que surja y se convierta en un serio problema de salud. A continuación vamos a hablar de los síntomas de esta molesta afección, por lo que si identificas algunos deberías pedir cita cuanto antes en tu clínica odontológica de confianza.

Síntomas de mucositis oral

La mucositis oral no requiere de cuidados de enfermería, pero sí de ayuda especializada que permita minimizar los daños y llevar una vida lo más normal posible durante las semanas que suele durar. Este problema de salud puede presentar distintos tipos de síntomas y muy variados, por lo que conviene reconocerlos cuanto antes y no alarmarse. 

En este caso no nos encontramos ante la sintomatología de una muela infectada, mucho más sencilla de identificar, así que conviene prestar atención a estos signos:

    • Inflamación de los tejidos de la boca.
    • Aparición de manchas blancas en la lengua (no confundir con la lengua amarilla), así como de pus en cualquier zona de la boca.
    • Proliferación de aftas y úlceras bucales que pueden abrirse y resultar muy dolorosas, llegando incluso a dificultar el acto de comer.
    • Encías anormalmente inflamadas y de un color rojo vivo.
    • Dolor en distintas zonas de la boca, como el interior de las mejillas, las encías o la lengua.
    • Serias dificultades para tragar, incluso la saliva.
  • Sangrado, aunque esto es más común entre los pacientes que están recibiendo quimioterapia en el momento de la aparición de la dolencia.
  • Tremenda sensación de sequedad en la boca, incluyendo sensación de ardor al ingerir alimentos o bebidas.
  • Espesamiento de la saliva en la boca y aumento de mucosidad en la cavidad bucal.

Muchos de estos síntomas se corresponden con otras afecciones bucales y no, no tienen por qué darse todos al mismo tiempo. Por eso es tan importante ponerse en manos de un especialista, sobre todo si estamos dentro de algunos de los grupos de riesgo de sufrir mucositis oral.

Diferencia entre mucositis y estomatitis

Si te preguntas cuáles son las principales diferencias entre la mucositis y la estomatitis, dos problemas de salud que provocan molestas heridas en la boca que dificultan el poder comer a quien las sufre, aquí las tienes:

  • Para empezar, la mucositis puede ser causada por distintos motivos, como por ejemplo estar recibiendo un tratamiento de radioterapia o quimioterapia contra el cáncer. Sin embargo, la estomatitis es provocada por una infección viral.
  • La mucositis se cura sola tras unas semanas de afección, mientras que la única forma de tratar la estomatitis es con antivirales, aunque no la curan, únicamente minimizan sus síntomas.
  • Por norma general, los síntomas de la estomatitis duran mucho menos que los de la mucositis oral.

Tratamiento para mucositis oral

Si has llegado hasta aquí buscando una solución para la mucositis oral, debes saber que la única forma de hacer más llevaderos su síntomas, al igual que ocurre con la sensibilidad dental, es poniéndote en manos de un especialista. Es él quien deberá determinar el grado de la mucositis oral, cómo está afectando a la boca del paciente y los pasos a seguir para erradicar el problema a la mayor prontitud.

El tratamiento para la mucositis oral es muy distinto en función de cómo esté afectando a cada persona, y va desde el uso de un colutorio para mucositis oral que adormezca la boca para poder comer durante un breve espacio de tiempo hasta una intervención que reduzca la toxicidad de los fármacos de la quimioterapia en las mucosas de la boca, pasando por prescribir agentes antibacterianos e incluso saliva artificial.

Aunque la mucositis oral es un problema bastante escandaloso, lo cierto es que suele responder bien a los distintos tratamientos existentes a día de hoy. Eso sí, para acertar con el más apropiado hay que consultar con un experto, ¡es la forma más segura de poder llevar un día a día lo más normal e indoloro que sea posible!

 

Mª del Mar Gutiérrez

Mi nombre es Mª del Mar Gutiérrez Marín y desde pequeña mi ilusión era poder dedicarme a la sanidad, “curar” a la gente. Por avatares del destino comencé a estudiar Odontología en la Facultad de Granada en 1994. Desde el principio quise hacer un postgrado de Cirugía Oral, me atraía mucho y mis profesores de la Facultad ayudaron a avivar esa llama que ya tenía desde primero de carrera. Ahora escribo este blog para no solo ayudar desde mi clínica sino también, ayudar con mis artículos a todos los que lo necesiten.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Mediterráneo

Grupo de dentistas en Almería que te aseguran los mejores tratamientos para tu boca y sonrisa.

Redes sociales

Visita Clínica Dental Mediterráneo en todas sus redes sociales para asegurarte de que estás a la última de nuestras noticias, ofertas y sorteos.

Copyright® 2023 Clínica Dental Mediterráneo

Web y estrategia realizada por vendental.com

Copyright® 2023  Clínica Dental Mediterráneo.

Web y estrategia realizada por vendental.com