Edentulismo: causas y tratamientos | CDM

El edentulismo es un problema de salud bucodental demasiado asimilado en la sociedad, sobre todo cuando hablamos de edentulismo en el adulto mayor. Sin embargo, se trata de un problema muy sencillo de prevenir y para el que cada vez existen mejores soluciones.

Por eso hoy te contamos qué es el edentulismo, cómo evitarlo y el porqué de la importancia de mantener las mejores rutinas de higiene bucodental que sea posible.

¿Qué es el edentulismo?

El edentulismo es una afección que conlleva la pérdida parcial o total de las piezas dentales. Al contrario de lo que se piense, no afecta únicamente a las personas de más edad. Es decir, aunque el edentulismo en el adulto mayor es un problema patente, en realidad puede afectar a adultos de cualquier grupo de edad, por lo que resulta indispensable prevenir este problema de salud para no sufrir pérdidas dentales en ninguna etapa de la vida adulta.

La diferencia entre edentulismo parcial y total es que en el primer caso se pueden perder pocos dientes, mientras que en edentulismo completo se pierden todos, aunque lo normal es que este último derive del primero, con lo que suele darse como consecuencia del mismo.

edentulismo que es

Principales causas del edentulismo

Existen diferentes motivos por los que una persona adulta puede sufrir de edentulismo parcial o completo, y no todas ellas tienen que ver con la edad propiamente dicha, aunque en algunas sí influye el paso del tiempo.

Veamos las principales causas del edentulismo:

Mientras que el primer caso puede darse en accidentes o durante ciertas prácticas deportivas de contacto, lo más habitual es que el edentulismo sea provocado por las caries o las enfermedades periodontales, dos afecciones derivadas de unas malas rutinas de higiene bucodental.

Así es, el no lavarse bien los dientes provoca que se acumule placa en ellos, un mal que segrega ácidos que dañan el esmalte y pueden llegar a dañar tanto la dentina como el nervio del diente, provocando su pérdida definitiva.

En el caso de las enfermedades de las encías, son provocadas por la proliferación de bacterias que surgen al no eliminar bien los restos de comida que quedan retenidos tanto entre los dientes como en los tejidos blandos de la boca. La periodontitis y la gingivitis pueden provocar una retracción constante en las encías que, de no ser tratada a tiempo, podría derivar en edentulismo.

¿Cómo se diagnostica el edentulismo?

Para diagnosticar el edentulismo es indispensable acudir a una clínica dental de garantías cuanto antes. En caso de haber perdido alguna pieza dental, sobre todo si no se ha debido a un traumatismo, o de detectar movimiento en dientes definitivos, urge solicitar una cita con un especialista cuanto antes.

Este realizará las pruebas oportunas para determinar si existe algún tipo de enfermedad periodontal, en qué grado y qué tipo de solución es más viable para el bienestar del paciente y la preservación del máximo número de piezas dentales que sea posible salvar.

En caso de que la pérdida resulte inevitable, el odontólogo podrá realizar pruebas como un TAC dental o una ortopantomografía para completar el diagnóstico y evaluar el estado del hueso sano de cara a la colocación de implantes dentales que sustituyan a los dientes perdidos a raíz del edentulismo.

Tipos de edentulismo

Al hablar de edentulismo, como ya hemos mencionado, es habitual diferenciar entre dos tipos, edentulismo parcial y completo, aunque existe un tercero, el edentulismo unitario, que también conviene tener en cuenta.

    • Edentulismo unitario: Se trata de la pérdida de una única pieza dental. Es el signo inequívoco de que ha llegado el momento de tomar cartas en el asunto, y suele conllevar el implante de una prótesis, sobre todo si se trata de uno de los dientes frontales.
    • Edentulismo parcial: En este caso el paciente ha perdido varias piezas dentales, pero continúa manteniendo otras. Se da el caso de que ha podido perder todos los dientes del maxilar superior o inferior, pero a la vez mantiene otros en el contrario.
  • Edentulismo total: Se denomina de este modo al hecho de que una persona haya perdido todas sus piezas dentales.

Ahora que sabes qué es el edentulismo, cuáles son sus causas y cómo prevenirlo, está en tus manos coger el problema a tiempo. Mantener una correcta higiene bucodental es esencial para mantener todos los dientes en su sitio durante toda una vida, pero solicitar ayuda experta en el momento justo es igual de importante cuando ya se ha generado el problema.

Recuerda, existen soluciones tanto temporales como definitivas contra el edentulismo, pero lo mejor en este tipo de casos es no tener que necesitarlas. Acudir a la consulta de tu dentista al menos dos veces al año es la mejor manera de evitar este y otros problemas de salud dental que pueden afectar muy negativamente a tu calidad de vida.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Mediterráneo

Grupo de dentistas en Almería que te aseguran los mejores tratamientos para tu boca y sonrisa.

Redes sociales

Visita Clínica Dental Mediterráneo en todas sus redes sociales para asegurarte de que estás a la última de nuestras noticias, ofertas y sorteos.

Copyright® 2021  Clínica Dental Mediterráneo.